sábado, 29 de septiembre de 2012

ENSAYO: EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR EN NUESTROS DIAS



La Administración Escolar, es una disciplina que en los últimos tiempos, ante la "sociedad del conocimiento" hace un llamado a los actores educativos para que recuperen la capacidad de crear un nuevo futuro, con mayor imaginación y con base en posibilidades factibles. 


La administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal, se encuentra presente en todas partes y lugares, aporta efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para cualquier manifestación social. De esta forma podemos caracterizarla como universal porque es un fenómeno que se da donde quiera que exista una organización social, ya que dentro de estas, siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios.


La época actual es muy diferente en comparación con 1903, fecha en la que apareció la teoría de la administración científica. Hoy se habla más de calidad de vida, de mitigar la pobreza, de competitividad, de calidad, medio ambiente, en fin, muchos retos por afrontar que requieren soluciones prácticas y útiles. Las organizaciones ya no se pueden percibir como entes distantes a su entorno, sino que deben verse como parte de un todo y su interacción con el medio es fundamental para su existencia. Esta misma creencia nos ha llevado a establecer un ambiente de cooperativismo entre los individuos de la sociedad con el fin de lograr objetivos en conjunto. 


Actualmente existe una continua búsqueda por la eficacia, con la cual las empresas podrán optimizar sus recursos para alcanzar sus metas; para conseguir esta anhelada eficacia, las empresas recurren a una antigua y cada vez más renovada fórmula llamada administración y para aplicarla, recurre a individuos llamados administradores, quienes son los responsables de lograr que las personas trabajen en conjunto y así lograr los objetivos de las empresas. Las organizaciones de hoy también han evolucionado y ha sido tanto su crecimiento, que llegó un momento en que alcanzaron un gran tamaño y complejidad, lo cual hizo que se plantearan nuevas variables para poder responder a sus necesidades. Peter Drucker menciona que no existen países desarrollados y subdesarrollados, sino simplemente países que saben administrarse en base a sus recursos y países que no saben hacerlo. Por ello es importante que las teorías administrativas sigan evolucionando con el fin de ofrecer modelos y estrategias que permitan llevar a las organizaciones a escalas de desarrollo y rentabilidad, de acuerdo a los recursos que poseen. La administración actual, se encarga de traducir los objetivos de la organización en actividades que puedan desarrollarse a través de la planeación, la organización, la dirección y el control, haciendo uso de los recursos necesarios y distribuyendo las tareas en cada área de la empresa.


La teoría general de la administración (TGA), se ha gestado en base a cinco variables fundamentales que son tareas, estructura, personas, ambiente y tecnología. El primer estudio formal comenzó en 1903 estudiando tareas que desarrollaban los obreros en las fábricas, a este estudio se le llamó administración científica de Taylor. En el periodo comprendido entre 1909 y 1916, se desarrolló la teoría clásica de Fayol y la teoría de la burocracia de Weber que le dieron énfasis a la estructura. Después se buscó resaltar el factor humano, a través de la teoría de las relaciones humanas que aparece en 1932 y que fue reforzada entre 1957 y 1962 por las teorías de comportamiento y del desarrollo organizacional. La teoría de los sistemas, estudió la variable del ambiente y apareció en 1951. En 1971 la teoría situacional se ocuparía del estudio de la tecnología que ya empezaba su repercusión en la sociedad por esas fechas. Cada una de las teorías anteriores daba una solución específica, tomando en cuenta las variables mencionadas, en la actualidad la TGA estudia la administración, analizando las cinco variables (tareas, estructura, personas, ambiente y tecnología) de forma conjunta, y percibe a la organización como un sistema compuesto de subsistemas que interactúan entre sí y con el ambiente externo. La administración actual, ayuda a las organizaciones a tomar decisiones, coordinar múltiples actividades, dirigir personas, evaluar el desempeño con base a los objetivos previamente determinados, conseguir y asignar diferentes recursos. Para poder cumplir con un proceso administrativo exitoso, es necesario contar con un equipo de administradores en las diferentes áreas que componen la organización. El perfil de administrador en general pide que éste, sea un agente de cambio y transformación, que conduce por nuevos rumbos implementando nuevos procesos, objetivos, estrategias y tecnologías, y la administración es un medio para lograr que las cosas se realicen de la mejor manera, al menor costo con la mayor eficacia y eficiencia.


Los retos actuales de la administración se basan en el estudio de un medio en constante cambio, el crecimiento de las organizaciones, una competencia feroz, sofisticación de la tecnología, así como su vertiginoso avance, la globalización de la economía y en un mayor protagonismo de las organizaciones, todas estas variables y las que vayan surgiendo en el futuro, tendrán que estar sujetas al estudio de la administración de la incertidumbre, que necesariamente estará sujeta a una mentalidad de aceptación del cambio constante por parte de los administradores.


En el presente ensayo se ha hecho un recorrido por las diversas teorías de administración que han surgido, así como la aportación que ha hecho a la teoría general de la administración, en general se puede concluir que las organizaciones se enfrentan principalmente a los retos que trae la globalización, y el uso de tecnología con el objeto de mejorar su competitividad, las empresas en la actualidad se reconocen como organismos complejos que interactúan dentro de su mismas y fuera de ellas en su medio ambiente, nos encontramos con muchas empresas inmersas en procesos de calidad con el propósito de ir mejorando sus actividades y mantenerse siempre competitivas. Por tanto, el objetivo general de toda organización es buscar la eficiencia y su crecimiento, para garantizar su permanencia.


La administración brinda el éxito a cualquier forma social porque estos dependen directa o indirectamente de ésta, se necesita administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen, mejorando los niveles de productividad. De esta forma la administración se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio, ante esta situación proporciona previsión y creatividad. Por ejemplo una de las formas más sencillas de la administración, en nuestra sociedad, es la administración del hogar y una de las más complejas la administración pública. Es así que resulta innegable la trascendencia que tiene la administración en la vida del hombre.

domingo, 23 de septiembre de 2012

CLASE #5 LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN



En la actualidad se muestran cada vez con más evidencia dos hechos en apariencia contradictorios: la acción de la escuela sigue siendo imprescindible en los procesos educativos de cada persona, pero a la vez su influencia es "relativa", cuando se le compara con el impacto de otros efectos contextuales. Nuestra sociedad sigue pues reclamando la acción de las escuelas otra cosa es plantear qué tipo de acción se reclama a los centros o a los profesores. 


Como punto de partida es preciso llamar la atención sobre dos ámbitos de influencia de la acción de la escuela en tanto que organización: en primer lugar como marco organizativo concreto que tiene lugar en un espacio físico, con determinadas condiciones, en los que se desarrollan actuaciones básicamente de alumnos y profesores y en segundo lugar la acción educadora, que como tal contexto organizativo puede ejercer tanto en unos como en otros.


Este doble ámbito organizativo y educativo aunque susceptible de analizarse como dos entidades separadas han de concebirse como realidades que mutuamente se complementan aunque en último término es lo educativo quien da sentido o debiera darlo a todo lo organizativo. Con demasiada frecuencia no sucede así; frente a principios educativos aceptados sin reserva como los valores compartidos, la colaboración, respeto mutuo, participación, trabajo en equipo, la realidad nos muestra grandes tendencias al celularismo o la identificación de lo organizativo con la estructura o las normas, la ausencia de cultura participativa.


Se han descrito diversos ámbitos en las organizaciones educativas (Porter y otros, 1975, Peiró y Luque 1988):
  • Los miembros de la organización. Básicamente alumnos y profesores con roles diferenciados. Su incorporación a la institución y su participación en ella obedecen a criterios distintos. Son también miembros de la escuela el personal de apoyo y cada vez más, a medida que va haciéndose realidad la idea de comunidad educativa, los representantes de otros sectores, de modo especial los padres.
  • Los fines. Se acepta de modo casi general que el sistema educativo y cada escuela en concreto tratan de educar, instruir, socializar. También se acepta que tras estos principios generales existen componentes ideológicos, filosóficos, políticos que por su propia amplitud y ambigüedad dan complejidad a la hora de hacerlos efectivos. Junto a estos principios generales suele hacerse mención a otros objetivos relacionados con la dinamización de la cultura, la contribución a la mejora del bienestar social, la incorporación de los niños al mundo adulto. Esta amplitud y ambigüedad de fines, fijados en gran parte por instancias externas a la escuela, explica la exigencia de clarificarlos como paso previo a cualquier otra actuación mediante el Proyecto de Centro.
  • Diferenciación de funciones. Junto a las funciones básicas de educador, maestro, educando, alumno, se han ido incorporando otras nuevas. En principio hay que reseñar los cambios y la sucesiva complejidad que han ido adquiriendo el ser profesor y alumno en una escuela actual. A ello hay que añadir funciones más específicas como la dirección, la delimitación de funciones de otros órganos unipersonales, la presencia de otros profesionales o las derivadas de las exigencias de equipos, departamentalización, etc.
  • Coordinación racional de funciones, tareas y roles. Esto tiene que ver con la especificación de objetivos que clarifiquen tareas y las relaciones entre ellas y que afectan a personas y grupos. Tiene que ver con la coordinación de actividades, la transmisión de información y el establecimiento de una red de comunicaciones, la selección e incorporación de nuevos miembros, etc.
  • Continuidad y permanencia. Vienen requeridas de un modo especial por los fines educativos y por las propias exigencias de los procesos educativos personales. Lo que no entra en contradicción con los necesarios cambios que progresivamente se van realizando a lo largo del tiempo.

TEORIA #3 PRINCIPALES APORTACIONES DE MAX WEBER



MAX WEBER (1864-1920): Sociólogo Alemán que analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudio aspectos de la burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus obras: “Economía y Sociedad” y “Ética protestante”.


A comienzos del siglo pasado publico una extensa bibliografía acerca de las grandes organizaciones de su época. Les dio el nombre de burocracias y paso a considerar el siglo XX como el siglo de las burocracias, pues creía que estas eran las organizaciones características de una nueva época.

APORTACIONES A LA ADMINISTRACION: Sus aportaciones fueron muchas, pero reconocidas 20 años después, dentro de ellas encontramos:

TIPOS DE SOCIEDAD
Weber distingue tres tipos de sociedad:
1.      La sociedad tradicional: en la que predominan características patriarcales y hereditarias, como la familia, etc.
2.      La sociedad carismática: en la que predominan características místicas, arbitrarias y personalistas, como grupos revolucionarios y partidos políticos, etc.
3.      La sociedad legal, racional o burocrática: en la que predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines, como en las grandes empresas y en los ejércitos, etc.


TIPOS DE AUTORIDAD
Weber distingue tres tipos de autoridad legitima:
1.      Autoridad tradicional: cuando los subordinados consideran que las ordenes de los superiores son justificadas porque esa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia, ósea, en virtud de estatus de heredero o sucesor.
2.      Autoridad carismática: cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. El poder carismático es sin base racional, es inestable y adquiere características revolucionarias. No puede ser delegado, ni recibido en herencia.
3.      Autoridad legal, racional o burocrática: cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando.


·         Burocracia
Estructura administrativa y de personal de una organización. Las entidades empresariales, laborales, religiosas, docentes y oficiales exigen unos abundantes recursos humanos, ordenados según un esquema jerárquico para desempeñar unas tareas especializadas basadas en reglamentos internos. El término se utiliza principalmente al referirse a la Administración pública. Se usa peyorativamente para denotar pérdida de tiempo, ineficacia y papeleo.


Sin embargo los obstáculos para el desarrollo de algunos países ha sido la carencia de estas técnicas de organización en gran escala. Por otro lado, parece ser que las burocracias dan lugar a mentalidades rígidas, a una preocupación mayor por el reglamento que por los resultados y a otros vicios que ponen en entredicho su eficacia en contraste con otros tipos de organización menos sujetos a estructuras fijas y que dependen más del buen funcionamiento para su supervivencia.


Max Weber, el más importante estudioso de la estructura y principios de la burocracia, identificó las siguientes normas básicas fundamentales: 1) el funcionariado está organizado como una jerarquía de mandos, 2) los funcionarios son remunerados mediante un sueldo y no reciben gratificaciones por servicios, 3) la autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y determinada por éste, 4) el nombramiento responde a méritos probados, no a recomendaciones, 5) las decisiones se toman de acuerdo con unas reglas estrictas preestablecidas y 6) las burocracias actúan mediante la aptitud técnica y mantienen un registro de sus actuaciones. Weber consideraba que las burocracias constituidas de esta manera eran especialmente eficaces para cumplir con sus funciones, y por ello confiaba en que la burocratización se extendiera por todo el mundo moderno.
Las críticas posteriores a las ideas de Weber señalaron que pocas burocracias encarnan todos estos ideales y que a menudo pueden ser menos eficaces que otros tipos de organización. La China imperial, quintaesencia de la burocracia estatal, estaba especialmente agobiada por el cohecho y el favoritismo. No obstante, esos seis puntos siguen siendo una guía útil sobre las características y el sentido de la burocracia.


viernes, 14 de septiembre de 2012

TEORIA #2 LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN



La teoría del comportamiento (o teoría behaviorista) de la administración significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional.

La teoría del comportamiento en la administración tiene su mayor exponente en Herbert Alexander Simon, curiosamente ganador del premio Nobel de Economía en 1978. Chester Barnard, Douglas McGregor, Renis Likert, etc.


ORIGENES DE LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO


Los orígenes de la teoría del comportamiento en la administración son los siguientes:


1. La oposición fuerte y definitiva de la teoría de las relaciones humanas a la teoría clásica, derivó lentamente hacia una segunda etapa: la teoría del comportamiento. Ésta representó un nuevo intento por sintetizar la teoría de la organización formal con el enfoque de las relaciones humanas.


2. La teoría del comportamiento es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se muestra eminentemente critica y severa. Si bien comparte algunos de los conceptos fundamentales, los utiliza apenas como puntos de partida o de referencia y los reformula profundamente.


3. La teoría del comportamiento critica severamente la teoría clásica. Algunos autores ven en la primera una verdadera antítesis de la teoría de la organización formal, de los principios generales de la administración, del concepto de autoridad formal.

4. La teoría del comportamiento incorporó la sociología de la burocracia y amplió el campo de la teoría administrativa.


5. En 1947 se publica un libro en Estados Unidos, que marca el inicio de la teoría del comportamiento en la administración: El comportamiento administrativo de Herbert A. Simon.


NUEVAS PROPUESTAS SOBRE MOTIVACIÓN HUMANA


Para explicar el comportamiento organizacional, la teoría del comportamiento se fundamente en el comportamiento individual de las personas. Para explicar cómo se comportan las personas, es necesario estudiar la motivación humana. En consecuencia, uno de los temas fundamentales de la teoría del comportamiento en la administración es la motivación humana, campo en el cual la teoría administrativa recibió una voluminosa contribución.

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES, SEGÚN MASLOW



Maslow, psicólogo y consultor estadounidense, expuso una teoría de la motivación según la cual las necesidades humanas están jerarquizadas y dispuestas en niveles de acuerdo con su importancia e influencia.


a. Necesidades fisiológicas: Constituyen el nivel más bajo de todas las necesidades humanas, pero son de vital importancia. En este nivel están las necesidades de alimentación, sueño y reposo, abrigo, etc. Las necesidades fisiológicas están relacionadas con la supervivencia del individuo.


b. Necesidades de seguridad: Constituyen el segundo nivel de las necesidades humanas. Incluyen búsqueda de seguridad, estabilidad, protección contra la amenaza o la privación, escape del peligro. Surgen en el comportamiento cuándo las necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas.


c. Necesidades sociales: Surgen en el comportamiento cuándo las necesidades primarias (fisiológicas y de seguridad) se encuentran relativamente satisfechas. Se destacan las necesidades de asociación, participación, aceptación por los compañeros, intercambios amistosos, etc.


d. Necesidades de autoestima: Necesidades relacionadas con la manera como el individuo se ve y evalúa a sí mismo. Comprenden la autoprotección, la autoconfianza, la necesidad de aprobación social, etc.


e. Necesidades de autorrealización: Son las más elevadas, y están en la cima de la jerarquía. Son las necesidades del individuo de realizar su propio potencial y de autodesarrollarse continuamente.


TEORÍA DE LOS DOS FACTORES DE HERZBERG


Frederick Herzberg formuló la llamada teoría de los dos factores para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la existencia de factores que orientan el comportamiento de las personas.


a. Factores higiénicos o factores extrínsecos: Se localizan en el ambiente que rodea a las personas, y abarcan las condiciones en que ellas desempeñan su trabajo. Como estas condiciones son administrativas y decididas por la empresa, los factores higiénicos están fuera del control de las personas. Los principales factores higiénicos son el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de sus superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, la política y directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y los empleados, los reglamentos internos, etc. Son factores de contexto y se sitúan en el ambiente externo que circunda al individuo.


b. Factores motivacionales o factores intrínsecos: Se relacionan con el contenido y la naturaleza de las tareas que ejecuta el individuo; por tanto, estos factores se hallan bajo el control del individuo, pues se refiere a lo que hace y desempeña. Los factores motivacionales involucran los sentimientos de crecimiento individual, el reconocimiento profesional y las necesidades de autorrealización, y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo.